Extremadura, históricamente siempre ha estado relacionado con el cerdo ibérico. En la época en la que los romanos conquistaron las tierras de Extremadura, ya aplicaban el sistema de la salazón como un modo de conservación de las carnes de la primitiva raza ibérica.
Extremadura posee cerca de un millón de hectáreas de bosques, y en ella conviven encinas y alcornoques que llegan a tener cerca de 900 años. Esta región está considerada uno de los ecosistemas mejor conservados de Europa en el que conviven especies ganaderas con fauna
silvestre.
Extremadura posee un clima continental, el cual se caracteriza por tener veranos secos, muy calurosos y con pocas precipitaciones y con inviernos largos, suaves y con precipitaciones más abundantes que durante la época estival; proporcionando así un ambiente idóneo para una excelente curación natural del que está considerado el mejor jamón del mundo. Desde el año 1990 cuenta con el amparo de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura.
Extremadura es la región que más producto ibérico elabora de toda España. En esta región el casi millón de hectáreas de Dehesa lo aprovechan alrededor de 1.500 explotaciones ganaderas. Hay más de un centenar de industrias que se dedican a la elaboración de estos productos. Además de estas zonas existen otros núcleos por toda la provincia en los que se elaboran productos ibéricos de muy alta calidad.
Las grandes extensiones de Dehesas formadas por encinas y alcornoques, el clima continental, la pureza de la raza ibérica.
1 Comment
Comments are closed.
Un comentarista de WordPress
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.